Por ende, rechazamos categóricamente esta fecha que sólo nos recuerda que los históricos sectores dominantes, protegidos por su asesino ejército chileno, han hecho a sangre y fuego sus mezquinas riquezas en nuestro territorio ancestral, robo que prosigue brutalmente efectuado por grupos económicos capitalistas transnacionales (forestales, hidroeléctricas, pesqueras, etc) en la actualidad.
Lo ocurrido en la parada militar del Estado opresor chileno nos demuestra una vez más la verdadera cara de este estado que utiliza a un "grupo de Mapuche" para legitimar nuevamente la dominación neocolonialista hacia nuestro pueblo y por ende reafirmar la negación a nuestros derechos colectivos (políticos, territoriales, económicos y culturales) en el ejercicio de nuestra autodeterminación.
(Meli Witran Mapu)
No hay comentarios:
Publicar un comentario